viernes, 27 de abril de 2012

La obsolescencia programada y el ciclo de vida del producto

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Y EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.


INTRODUCCIÓN:

En la actualidad estos dos conceptos toman mucha importancia ya que son la base de la competencia y el crecimiento de las empresas e incluso de las economías. Por un lado la obsolescencia programada es el gran mal necesario de nuestras economias capitalistas ya que sin esta la economia colapsaria a falta de ventas y de personas con ganas de comprar. Este concepto va ligado igual al ciclo de vida del producto ya que este ciclo se ve acelerado en algunas ocasiones intencionalmente por las mismas empresas productoras, para generar nuevas necesidades en los clientes tanto activos como cautivos. En el siguiente video veremos mas a detalle cada uno de las fases del ciclo de vida del producto y como se conecta de forma especial con la obsolescencia programada.







CONCLUSIÓN:


Como conclusión creemos que este tema es muy importante y que sera muy difícil desaparecer la obsolescencia programada ya que en esta esta basada la ideología del capitalismo que es el consumo desmedido.

Como nos pudimos dar cuenta la obsolescencia programada pasa ante nuestros ojos todos los días solo que resulta un poco difícil reconocer que las empresas controlan totalmente nuestras necesidades y nos hacen ser presas del consumismo día con día.

Pero por otro lado qué costo tienen para el planeta este crecimiento sin razón y desmedido de la economía? 

La generación de basura y sobretodo basura electronica es desmedida...

Y.. ¿Que tanto resistirá nuestro planeta este ritmo tan rapido que llevan las economías mundiales que tienen como base el consumismo?

Esperemos las empresas tomen conciencia social y ecológica y puedan crear sus productos usando tecnología limpia y no dañando al planeta, ser empresas SUSTENTABLES, porque si la factura que tendremos que pagar sera muy alta....

CONTROL DE GESTIÓN 2012: Estratégias del Ciclo de Vida del Producto.


Estrategias del Ciclo de Vida del Producto
Introducción
Todos los mercados, incluso los más estables, evolucionan significativamente a lo largo del tiempo, pasando por una serie de etapas que se han hecho corresponder con las de los seres vivos y que hacen posible hablar del “ciclo de vida” ya sea del mercado, del tipo o clase de producto, de una forma de producto o de la marca.
El concepto parte del desarrollo, en las primeras décadas del siglo XX de llamada por los biólogos Teoría Sintética (neodarwinista) que 50 años después sintetiza magistralmente el filosofo de la biología Elliott Sober en “ Los genes mutan, los organismos compiten (y son seleccionados), las especies (poblaciones) evolucionan.”
En este caso los organismos son los productos, cuya evolución vital se puede medir a través de la curva de ventas. La existencia de unas necesidades básicas en los consumidores que deben ser satisfechas, pero que lo son mediante productos que van evolucionando en el tiempo sustituyéndose unos a otros de forma sucesiva, es la explicación del ciclo de vida del producto.
La utilización de este enfoque biológico supone aceptar que:
1        Los productos tienen vida limitada
2        Sus ventas pasan por distintas frases con oportunidades y retos diferentes.
3         Los beneficios aumentan y disminuyen según las fases y lo hacen de forma diferente según se consideran los beneficios totales o los beneficios por unidad, debido en parte a la presión de la competencia sobre los precios.
         Las condiciones del mercado varían por los que productos exigen estrategias de marketing, financieras, de producción, aprovisionamiento y personal diferentes.


Factores que actúan sobre el Ciclo de Vida del Producto.
La evolución de la demanda de nuevos productos está determinada por el proceso de adopción, es decir, por las etapas por las que los consumidores pasan desde que tienen una noticia del nuevo producto hasta que deciden comprarlo.
Este proceso puede resumirse en 5 fases:
1    Conocimiento: El consumidor se entera de que el nuevo producto existe.
2         Interés: El consumidor o cliente busca información del nuevo producto.
3    Evaluación: Es un juicio interno o mental, en donde el interesado analiza si el nuevo producto va a satisfacer sus necesidades.
4           Prueba: Se permite probar el nuevo producto, si la prueba es satisfactoria se realizará la compra.
5           Adopción: El individuo resulta satisfecho con la prueba y adquiere el producto.

Adaptación de la estrategia competitiva a la evolución del mercado.

1    Estrategias para mercados en la fase de introducción

Se puede incorporar un nuevo producto en una estrategia como pionero o como seguidor.
Pionero
Tiene como principal objetivo de marketing incrementar el conocimiento del producto y el deseo de compra de los consumidores. A su vez debe propiciar un rápido desarrollo del mercado, lo que supone podrá incrementar su capacidad de comprar de los consumidores.
Ventajas.
·  Primera elección de los segmentos y del posicionamiento en ellos
·  Define las reglas de juego en la calidad ofrecida.
·  Economías de escala y efecto experiencia, que es más importante en productos sofisticas o con un ciclo de vida corto
·  Facilidad para negociar con los proveedores de materiales, para una industria cuyo potencial desconoce


Seguidor
Puede tener una entrada a mayor escala que los pioneros, tendrá superioridad de recursos de marketing frente al pionero.
Ventajas.
·  Capacidad para tomar ventajas en los errores de posicionamiento del pionero
· Capacidad para tomar ventajas en lo errores del producto pionero
· Capacidad para aprovechar los errores comerciales del pionero
·   Capacidad para adquirir las últimas tecnologías.

      Estrategias en la fase de crecimiento
En la etapa de crecimiento del mercado con frecuencia el líder es aun el pionero o al menos uno de los primero en entrar.
Se deberá buscar:
v  Mantener la satisfacción y la lealtad de los clientes actuales: Se puede obtener a través de acciones como la mejora permanente de la calidad, modificaciones continúas.
vEstimular y simplificar las compras repetidas: Mediante la prevención de roturas de stock  en la distribución, reduciendo los tiempos de entrega de los productos a distribuidores y consumidores.
vReducir el atractivo del cambio de marca: Se puede desarrollar segundas marcas que cubran los segmentos del mercado desprotegido.



3    Estrategias para mercados maduros


Estrategia de mantenimiento de cuota: se basa en que como la etapa de madurez puede durar mucho tiempo, tiene poco sentido cosechar o liquidar y es más interesante maximizar el rendimiento financiero.  Esto supone proteger y mantener la cuota de mercado reduciendo los gastos comerciales.
Expansión de volúmenes de venta: Intenta evitar los efectos perjudiciales del estancamiento de las ventas se pueden realizar las siguientes acciones :
§  Incrementar la penetración aumentando la proporción de usuarios.
§  Aumentando la tasa de consumo medio entre usuarios
§  Incorporando nuevas áreas geográficas.

           Estrategias para mercados en declive.

La estrategia generalmente utilizada debe ser obtener ventas y beneficios y ciando desaparezcan abandonar el sector.





Elaboro:
Granados Monroy Itzel Erendira
Jiménez Silva Salvador Ernesto.

¿Cuáles son las estrategias genéricas competitivas?

En 1980, Michael E. Porter, Profesor de la Harvard Business School, publicó su libro Competitive Strategy que marcó en su momento un “hit” en la conceptualización y práctica en el análisis de las industrias y de los competidores.



Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que eran la respuesta a las cinco fuerzas competitivas que el autor indicó y que como resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la inversión.

Porter identificó tres estrategias genéricas que podían usarse individualmente o en conjunto para crear en el largo plazo esa posición que sobrepasara el desempeño de los competidores en la industria. Esas tres estrategias genéricas fueron:
  1. El liderazgo en costos totales bajos
  2. La diferenciación
  3.  El enfoque 

El liderazgo en costos totales bajos 



Esta fue una estrategia muy popular en la década de los 70´s, debido al concepto muy arraigado de la curva de experiencia. Mantener el costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen alto de ventas era el tema central de la estrategia.

Si la empresa tenía una posición de costos bajos, se esperaba que esto la condujera a obtener utilidades por encima del promedio de la industria y la protegiera de las cinco fuerzas competitivas. En la medida en que los competidores luchaban mediante rebajas de precio, sus utilidades se erosionaban hasta que aquellos que quedaban en el nivel más próximo al competidor más eficiente eran eliminados. Obviamente, los competidores menos eficientes eran los primeros en sufrir las presiones competitivas. Lestrategia de liderazgo en costo bajo fue el fundamento del éxito de compañías como Briggs & Stratton Corp., Texas Instruments, Black & Decker y Du Pont.

La diferenciación

La segunda estrategia era la de crearle al producto o servicio algo que fuera percibido en toda la industria como único. La diferenciación se consideraba como la barrera protectora contra la competencia debido a la lealtad de marca, la que como resultante debería producir una menor sensibilidad al precio. Diferenciarse significaba sacrificar participación de mercado e involucrarse en actividades costosas como investigación, diseño del producto, materiales de alta calidad o incrementar el servicio al cliente. Compañías que se distinguieron en su momento por adoptar alguna forma de diferenciación fueron: Mercedes-Benz (diseño e imagen de marca), Caterpillar (red de distribución) y Dell (computación), entre muchas otras. 

El Enfoque

La tercera estrategia, consistía en concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. La estrategia se basaba en la premisa de que la empresa estaba en condiciones de servir a un objetivo estratégico más reducido en forma más eficiente que los competidores de amplia cobertura. Como resultado, la empresa se diferenciaba al atender mejor las necesidades de un mercado-meta específico o reduciendo costos sirviendo a ése mercado, o ambos. The Martin-Brower Co., uno de los grandes distribuidores de alimentos en los Estados Unidos, fue un ejemplo en la adopción de la estrategia de enfoque cuando en su época, limitó su servicio solamente a las ocho principales cadenas de restaurantes de comida rápida (Hoy sólo le distribuye a McDonald´s).

Conclusión

La realidad es que las ventajas sólo duran hasta que nuestros competidores las copian o las superan. Copiadas o superadas las ventajas se convierten en un costo. El copiador o el innovador podrá explotar su ventaja durante un espacio de tiempo limitado antes que sus competidores reaccionen. Cuando los competidores reaccionan, la ventaja original empieza a debilitarse y se necesita una nueva iniciativa.

Estrategia Competitiva, Porter Michael E., 1991, Cía Editorial Continental, México

miércoles, 25 de abril de 2012

¿Cuáles son las estrategias genéricas competitivas?

En 1980, Michael E. Porter, Profesor de la Harvard Business School, publicó su libro Competitive Strategy que marcó en su momento un “hit” en la conceptualización y práctica en el análisis de las industrias y de los competidores.


Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que eran la respuesta a las cinco fuerzas competitivas que el autor indicó y que como resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la inversión.

Porter identificó tres estrategias genéricas que podían usarse individualmente o en conjunto para crear en el largo plazo esa posición que sobrepasara el desempeño de los competidores en la industria. Esas tres estrategias genéricas fueron:
  1. El liderazgo en costos totales bajos
  2. La diferenciación
  3.  El enfoque 

El liderazgo en costos totales bajos 

Esta fue una estrategia muy popular en la década de los 70´s, debido al concepto muy arraigado de la curva de experiencia. Mantener el costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen alto de ventas era el tema central de la estrategia.

Si la empresa tenía una posición de costos bajos, se esperaba que esto la condujera a obtener utilidades por encima del promedio de la industria y la protegiera de las cinco fuerzas competitivas. En la medida en que los competidores luchaban mediante rebajas de precio, sus utilidades se erosionaban hasta que aquellos que quedaban en el nivel más próximo al competidor más eficiente eran eliminados. Obviamente, los competidores menos eficientes eran los primeros en sufrir las presiones competitivas. Lestrategia de liderazgo en costo bajo fue el fundamento del éxito de compañías como Briggs & Stratton Corp., Texas Instruments, Black & Decker y Du Pont. 
En la actualidad WalMart, Nike y Grupo Bimbo usan esta estrategia, pues su costo es mas bajo frente a los competidores.

La diferenciación

La segunda estrategia era la de crearle al producto o servicio algo que fuera percibido en toda la industria como único. La diferenciación se consideraba como la barrera protectora contra la competencia debido a la lealtad de marca, la que como resultante debería producir una menor sensibilidad al precio. Diferenciarse significaba sacrificar participación de mercado e involucrarse en actividades costosas como investigación, diseño del producto, materiales de alta calidad o incrementar el servicio al cliente. Compañías que se distinguieron en su momento por adoptar alguna forma de diferenciación fueron: Mercedes-Benz (diseño e imagen de marca), Caterpillar (red de distribución) y Dell (computación), entre muchas otras. Un ejemplo claro en la actualidad es Apple, sus productos se caracterizan por ser unicos e innovadores.


El Enfoque

La tercera estrategia, consistía en concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. La estrategia se basaba en la premisa de que la empresa estaba en condiciones de servir a un objetivo estratégico más reducido en forma más eficiente que los competidores de amplia cobertura. Como resultado, la empresa se diferenciaba al atender mejor las necesidades de un mercado-meta específico o reduciendo costos sirviendo a ése mercado, o ambos. The Martin-Brower Co., uno de los grandes distribuidores de alimentos en los Estados Unidos, fue un ejemplo en la adopción de la estrategia de enfoque cuando en su época, limitó su servicio solamente a las ocho principales cadenas de restaurantes de comida rápida (Hoy sólo le distribuye a McDonald´s). 
Otro claro ejemplo del uso de esta estrategia es la compañía Ferrari, pues ellos escogen a sus clientes. Para ser cliente de Ferrari debes tener un historial en tu familia de cuando menos 3 Ferraris; simplemente para poder comprar un Ferrari Enzo, debías contar con una invitación y haber comprado un mínimo de dos Ferraris, uno de ellos debía ser F-40 o un F-50 (antecesores de Enzo), "Se enfocaron solo a aquellas personas que ya tuvieran un Ferrari". Sus modelos son muy exclusivos y tienen mucha calidad.


Conclusión

La realidad es que las ventajas sólo duran hasta que nuestros competidores las copian o las superan. Copiadas o superadas las ventajas se convierten en un costo. El copiador o el innovador podrá explotar su ventaja durante un espacio de tiempo limitado antes que sus competidores reaccionen. Cuando los competidores reaccionan, la ventaja original empieza a debilitarse y se necesita una nueva iniciativa.
Estrategia Competitiva, Porter Michael E., 1991, Cía Editorial Continental, México
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catadprod/material/AO%207%20porter%201.pdf  (24 abril 17:15)
 http://ciberconta.unizar.es/leccion/egc/estrategiasgen.pdf 

 (Lunes 23 de abril a las 22:35) 
Elaboraron:
Bacquerie Andrade Adjani Benazir
González Ramos Raquel Elizabeth
Hernández Sánchez Ernesto Alfredo
López Reyes Jose Pablo
Reyes Bolaños Diana
Santiago Diego Jennifer
Solís Ixta Lizbeth
 

martes, 24 de abril de 2012

ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.


el ciclo de vida del producto (CVP), es el curso que siguen las ventas y las utilidades del producto, durante el tiempo que dura su vida. El ciclo  de vida de vida del producto consta de cinco etapas distintas:
1.- El desarrollo del producto se inicia cuando la empresa encuentra y desarrolla la idea para un producto nuevo. Durante el desarrollo del producto, no hay ventas y los costos que invierte la empresa se empiezan a acumular.
2.-LA introducción es el periodo en el cual las ventas registran un crecimiento lento, mientras el producto se introduce en le mercado. En esta etapa no hay utilidades, debido a los elevados gastos de la introducción del producto.
3.-El crecimiento es un periodo mediante el cual se registra la aceptación rápida den el mercado y un aumento de utilidades.
4.-La madurez es el periodo en el cual el crecimiento de las ventas tiene un gran aliento, por que el producto ha sido aceptado por una gran parte de compradores potenciales. Las utilidades se equilibran o disminuyen ,debido a que existen erogaciones más fuertes paora mercadotecnia, con objeto  d edefender el producto contra la competencia.
5.-La declinación es un periodo en el cual disminuyen las ventas y bajan las utilidades.

OJO:
NO todos los productos siguen este ciclo de vida. Algunos son introducidos y mueren rápidamente, otros se quedan en la etapa de la madurez durante larguísimo tiempo. Algunos entran a la etapa de declinación y después son reciclados a la etapa de crecimiento en razón de fuertes promociones y su reposicionamiento.

ALGO MAS:
EL concepto  puede describir una clase de producto, una forma de producto o una marca. El ciclo de vida se aplica de manera diferente a cada caso. Las clases de productos tienen ciclos de vida mas largos(como los automóviles de gasolina, las computadoras, las televisiones, etc.),mientra que las formas del producto suelen ser estándar en los ciclos de vida (los desodorantes en  crema, el teléfono de disco, los discos para el fonografo).

ABUSADOS:
EL ciclo de vida de una marca especifica puede cambiar rápidamente en razón de los ataques y las respuestas cambiantes de la competencia. Por ejemplo en los productos de higiene bucal (clase de producto) y los dentífricos (forma del producto) han gozado de ciclos de vida bastante largos, los ciclos de vida de marcas especificas han tendido a ser mucho mas cortos.

PA´ ACABAR:
el (CVP) se pude aplicar a lo que se conoce como estilos, modas y modas pasajeras.tienen ciclos de vida especiales.
UN ESTILO es un modo de expresión básico y distintivo. por ejemplo en la ropa (formal e informal), en el arte (realismo,surrealismo,cubismo,dadaismo,etc.) en las casas (colonial, rancho,cape rod,etc.). Cuan do un estilo ha sido inventado, puede durar varias generaciones, estando de moda y dejando de estarlo, puede mostrarse en periodos de interés renovado.                    
UNA MODA es un estilo aceptado o popular, de actualidad, en un campo dado. con la vestimenta de los 50s,60s,70s, etc, comienzan por atraer algunos consumidores, después otros consumidores se interesan por copiar a los lideres de la moda. que a su vez termina siendo copiada por las masas, terminando por desvanecerse cuando los consumidores comienzan a interesarse por otras modas. Tienden a crecer lentamente para después tener popularidad y finalmente descender poco apoco.
LAS MODAS PASAJERAS son las que entran con rapidez al mercado se adaptan crecen muy pronto y decaen velozmente. Solo duran periodos breves y atraen a cantidades limitadas de seguidores. Tienen una índole novedosa o caprichosa por ejemplo los cubos rubik los yoyo´s etc. estas modas no duran mucho sobre todo por que casi nunca satisfacen una necesidad fuerte ni al satisfacen bien.

Disraeli Montes de Oca Solórzano.

bibliografia:
MERCADOTECNIA.sexta edicion. Amstrong Gary y Kotler Philip. prentice-hall hispanoamericana S.A. Mexico.capitulo II pag. 390,393,394 y 395.                          
     
     
video de Disraeli Montes de Oca solórzano
http://www.youtube.com/watch?v=5aLGFZDiwRs

lunes, 16 de abril de 2012

Video - El Ciclo de Vida del Producto

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Dejo el link del video para que lo puedan reproducir las veces que lo deseen... que lo disfruten!!

http://www.youtube.com/watch?v=3pb7HOfp8PU

¿Que es la obsolescencia programada?

La obsolescencia programada(o ciclo de vida del producto). Así se le llama al hecho de que los ingenieros de las empresas occidentales son obligados a diseñar productos con un tiempo de vida finito. No les animan a mejorar los productos al máximo, como sería lo lógico, sino que les exigen que los productos duren un tiempo determinado para que el consumidor, al cabo de ese tiempo, tenga que comprarse otro. 



Una de las empresas que comenzó a implementar esto fue Apple (empresa que vende "ecología" y modernidad por doquier) no reparaba o sustituía las baterías de las ipad, sino que, si se te estropeaba, te tenias que comprar uno nuevo.





De los mas claros ejemplos que podemos visualizar es la tecnología a continuación algunos ejemplos:




Este es un aparato modular que se vendio con mucho exito en los años 90 s , el sonido que proporcionaba era de excelente calidad , sin embargo la gente comenzo a desecharlos ya que constaba de múltiples modulos , como eran uno de cassete , otro de cd´s , otro amplificaba el sonido , otro ecualizaba el sonido , otro era reproductor de long play´s lo que resultaba en mucho espacio desperdiciado y mucho dinero gastado


-                                    -----Gifs Animados - Imagenes Animadas----- ----------- ------><br>Imagenes Animadas - Gifs Animados<br></a><img border=0 src=---- -----------


 Algunos años despues , entra en el mercado el nuevo modular llamado minicomponente , que a pesar de su mala calidad de audio y sus precios no tan bajos , la gente decidia cambiarlo , simplemente por tener un poco mas de funcionalidad , y diseño , ya que estos nuevos aparatos contenían todos los modulos en un solo aparato haciendo mucho mas facil su movilidad y por supuesto la funcionalidad ,una razón importante era que ocupaban mucho menos espacio aun con un sonido peor y un precio igual o mas alto

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Este auto es muy antiguo entro en el mercado mexicano en el año 1978 , es esos años todos los componentes del auto mecanicos y electricos eran reemplazables casi en su totalidad y era un mercado estandarizado de refacciones para motor , frenos ,iluminacion etc se podría decir que en aquellos años la obsolecencia programada no era un tema que llenara las mentes de los fabricantes de productos por lo que los autos existian mucho tiempo o siguen existiendo hoy en día 








 Este es un automóvil de la misma marca , el cual fue vendido hace un par de años ,con la estrategia de mercado utilizada por los fabricantes llamada obsolescencia programada , porque?  simplemente , la mayoría de las piezas que componen el auto son de plastico , todos los consumibles y repuestos tienen numero de parte y solo se hacen cierto numero de estas para reemplazo , no basta con cambiar algún componente de pequeñas dimensiones , sino también , en ocasiones es necesario cambiar algunas otras partes que están codificadas o hermanadas con la pieza a reemplazar para el funcionamiento del auto , lo cual resulta en un gasto mayor al previsto , y en un largo plazo produce que la gente prefiera comprar un carro nuevo que seguir arreglando el viejo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Un telefono celular comun y corriente con un precio en su momento un poco elevado , con pocas prestaciones tecnologicas, pero el fin principal de este aparato en los años 90´s y hasta la actualidad ha sido el mismo ,que es el poder comunicarse con una red telefonica inalambrica , este aparato pese a ser antiguo y muy grande desde el punto de vista actual , proporcionaba las caracteristicas deseadas en ese momento , llenando las expectativas de los consumidores.





Teléfono celular cuyo fin principal es la comunicacion telefonica inalambrica , pero ofrece ciertas prestaciones o aplicaciones al usuario como es una camara digital , reproductor de música , block de notas , grabadora de audio y video , localizador , y en algunas ocasiones conexión a Internet , lo cual hace que el aparato anterior luzca inservible de acuerdo con las actividades diarias de cada persona , dejando de lado el fin primordial , la comunicacion via telefonica , para dar paso a la comunicacion via internet que concuerda con el desarrollo tecnológico de hoy en día.


 ------------------------------------------------------------------------------------------ 






Una pantalla de retro proyeccion  , no muy antigua , que proporcionaba una experiencia visual de muy buena calidad asi como el sonido de inmejorables magnitudes  , eran muy duraderas y resistentes ya que por su gran tamaño y peso , eran casi indestructibles  y ofrecian un muy buen funcionamiento
Fueron reemplazadas por las pantallas que existe en la actualidad , llamese de plasma , lcd ,  uno de los factores determinantes para el reemplazo de este producto es el espacio que ocupa el aparato en cualquier lugar , otro , es la versatilidad que ofrecen estos ,como conexion a Internet , touch screen  , conexión con una pc ,  y la reproduccion de videos y presentaciones en alta definición y 3d dejando atras los grandes aparatos con mejor calidad de manufactura




-------------------------------------------------------------------------------------------




Un vídeo juego por todos conocido llamado nintendo , que ofrecia largas horas de diversion a chicos y grandes , con simplemente mover los dedos de las manos , con una experiencia visual de muy mala calidad debido a que en los años en los que se intodujo al mercado los desarrollos tecnologicos para la aplicacion en este ramo , eran deficientes desde el punto de vista actual







Siendo desplazado por video juegos con entretenimiento interactivo aparte de ofrecer una experiencia visual muy acercada a la realidad , a los cuales la mayoria de las personas tiene acceso por la gran publicidad que los productores manejan , ademas de una gama mucho mayor de clasificación de juegos por genero , edad , sexo , etc . 




LO COMENTADO ANTERIORMENTE DEJA A LA TECNOLOGIA ELECTRONICA COMO LA PRINCIPAL CAUSA DEL USO DE LA ESTRATEGIA DE MERCADO LLAMADA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

BIBLIOGRAFIA :

EQUIPO:
BUENO SANDOVAL BLANCA ESTELA
BALTAZAR VALERA ENRIQUE
ORTEGA REA  ADRIAN DANIEL
RAMOS ORTEGA PEDRO PABLO
REYES CRUZ LUIS MIGUEL
RIVERA NAVARRETE ENRIQUE DE JESUS