lunes, 16 de abril de 2012

El ciclo de vida del producto



CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

El marketing se ocupa de identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales. Una de las definiciones más cortas de marketing es "satisfacer necesidades de manera rentable".


                       
                                                                                                                          Philip Kotler







EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO




El ciclo de vida del productos es el tiempo en el que un producto está en el mercado desde su concepción hasta su eliminación por parte del consumidor.









INTRODUCCIÓN

El concepto de ciclo de vida del producto nos brinda una forma de rastrear las etapas de aceptación del producto, desde su introducción (nacimiento) hasta su declinación (muerte).
El tiempo que un producto pasa en cualquiera de las etapas del ciclo de vida varia en forma radical, puede ser, en semanas, en decenios, en meses, etc.
Los cambios en un producto, sus usos, su imagen o posicionamiento, son capaces de extender el ciclo de vida de un producto o su duración en alguna etapa. Tampoco dicta la estrategia de marketing. Es tan solo una herramienta que ayuda a los especialistas en mercadotecnia a predecir eventos futuros y sugiere estrategias apropiadas.


ETAPA DE INTRODUCCIÓN

La etapa de introduccion del ciclo de vida de un producto representa el lanzamiento a gran escala de un nuevo producto al mercado.
Una alta tasa de fracasos, poca competencia, frecuentes modificaciones del producto y una limitada distribución caracterizan la etapa de introducción del CVP.



Los costos de marketing en la etapa de introducción normalmente son elevados por varias razones.  Con frecuencia, es necesario conceder grandes márgenes a los distribuidores para obtener una distribución adecuada y hacen falta incentivos para lograr que los consumidores prueben el nuevo producto.  Los gastos de publicidad son elevados por la necesidad de educar a los consumidores sobre los beneficios del nuevo producto.
Los costos de producción también son elevados en esta etapa, ya que se identifican y se corrigen fallas en el producto y en su manufactura, además de que se hacen esfuerzos para desarrollar economías de producción en masa.  La duración de la etapa de introducción se determina en gran medida por las características del producto, como las ventajas sobre los sustitutos, el esfuerzo educativo necesario para darlo a conocer y los recursos que la administración comprometa para el nuevo artículo.
La estrategia de promoción en la etapa introductoria se concentra en generar conciencia del producto y en informar a los consumidores sobre los beneficios potenciales de la categoría del producto.


ETAPA DE CRECIMIENTO







Si una categoría de producto sobrevive a la etapa de introducción, pasa a la etapa de crecimiento del ciclo de vida.  En esta fase, las ventas suelen aumentar a tasas crecientes, muchos competidores ingresan en el mercado, y es posible que las grandes compañías empiecen a adquirir los pequeños negocios pioneros.  Las utilidades aumentan rápidamente en la etapa de crecimiento, alcanzan su cima, y empiezan a declinar conforme se intensifica la competencia.
La distribución se convierte en una importante clave del éxito durante la etapa de crecimiento, así como en etapas posteriores.



ETAPA DE MADUREZ


El periodo durante el cual las ventas aumentan a un ritmo decreciente señala el comienzo de la etapa de madurez del ciclo de vida.  No se pueden sumar nuevos usuarios indefinidamente, y tarde o temprano el mercado llega a su saturación.  Normalmente. ésta es la etapa más larga del ciclo de vida del producto.  A medida que los precios y utilidades siguen cayendo, los competidores marginales empiezan a desertar del mercado.
Otra característica de la etapa de la madurez es el surgimientos de los llamados "Especialistas en Mercadotecnia de Nicho", que se enfocan en segmentos del mercado angostos, bien definidos e insatisfechos.



ETAPA DE DECLINACIÓN

Una baja de larga duración en las ventas indica la etapa de declinación.  La tasa de declinación está supeditada a que tan rápido cambian los gustos del consumidor o se adoptan productos sustitutos.
Algunas empresas han trazado estrategias exitosas para vender productos en la etapa de declinación del ciclo de vida de éstos: eliminan todos los gastos de marketing no esenciales y dejan que las ventas declinen a media que aumentan los clientes que dejan de comprar los productos.  Con el tiempo, el producto es retirado del mercado.





Las Crayolas De Crayola: Un Ciclo De Vida Largo Y Colorido

Binney & Smith Company empezó a fabricar crayolas junto al arrollo Buschkill, Nueva York, en 1903. Alice, la esposa del socio Edwin Binney, les puso el nombre de crayolas, por la palabra francesa craie, que significa tuvo de color y ola que significa aceite. En los noventa y tantos años que han pasado desde entonces las crayolas  Crayola se han convertido en un artículo básico de los hogares, no sólo en Estados Unidos, sino en m{as de 60 países del mundo, en cajas impresas en 11 idiomas. Si usted pudiera colocar las Crayolas producidas en un año, extremo contra extremo, daría la vuelta al mundo cuatro veces y media.
Pocas personas han olvidado su primera caja de 64 crayolas; 64 bellezas perfectamente colocadas adentro de la conocida caja amarillo y verde, con la tapa que se abría hacia arriba y un sacapuntas en la parte posterior. El aroma de una caja de Crayolas recién abierta sigue enloqueciendo a los niños y hace que los miembros de las generaciones anteriores se remonten a algunos de los momentos más felices de su infancia. Binney & Smith, ahora subsidiaria de Hallmart, domina el mercado del las crayolas. 65% de los niños estadounidenses entre 2 y 7 años toman una crayola, por lo menos una vez al día, y colorean durante un promedio de 28 minutos; 80% de las veces toman una Crayola.
En cierto sentido, las crayolas de Crayola no han cambiado mucho desde 1903, cuando la caja de ocho costaba cinco centavos. Crayola siempre ha sido una marca de primera línea, y las crayolas se siguen haciendo a mano, en forma muy parecida a la de entonces. Sin embargo, un análisis mas detenido revela que Binney & Smith ha efectuado muchos ajustes con objeto de que la marca Crayola permanezca en la etapa de la madurez, sin caer en la declinación. Con los años, la empresa ha ido añadiendo un chorro de colores, formas, tamaños y empaques nuevos. Aumentó la cantidad de colores, de los 8 originales de 1903 a 48 en 1949, a 64 en 1958. En 1972, sumo 8 colores fluorescentes; en 1990 sumo 7 colores fluorescentes más. En fecha reciente, creo una nueva línea de colores plateados, en total las crayolas de Crayola ahora incluyen 103 colores y una serie de empaques, entre ellos una especie de portafolios con 72 crayolas.
Con los años la línea Crayola ha ido creciendo y aumentando muchos tamaños y formas nuevas.  Además de la crayola normal de 3 5/8, ahora tiene planas, jumbo y extra grandes. Las crayolas lavables se sumaron a la lista en 1991. Binney & Smith también extendió la marca Crayola a mercados nuevos cuando desarrollo los marcadores Crayola y otros productos a fines. Por último, la empresa ha sumado varios programas y servicios para contribuir al fortalecimiento de sus relaciones con los clientes de Crayola. Por ejemplo, en 1984 empezó su programa educativo de pintura “Hacedores de Sueños”, un programa de diseño para las escuelas primarias de todo el país, con el propósito de que los estudiantes representen sus sueños en papel y recurran al proceso artístico para hacerlos más tangibles. En 1986, estableció una línea telefónica gratuita, la 1-800-CRAYOLA, para mejorar los servicios a los clientes. Además, en fecha reciente, emprendió actividades para el reciclaje en todo el país.
Ahora, cada tienda cuenta con un cubo para recolectar crayolas y los pedacitos de crayolas reunidos se derriten y vuelven a usar para fabricar el color más usado; el negro.
Los consumidores nos han recibido con brazos abiertos todos los ajustes del ciclo de vida de Binney & Smith. Por ejemplo, cuando las ventas se estancaron en la década de 1980, la empresa realizo una investigación de mercado que arrojo que los niños estaban a punto de acabar con la tradición, pues preferían colores nuevos más excitantes. Estaban usando y viendo colores mas brillantes y querían tener la posibilidad de colorearlos. Así pues en 1990, Binney & Smith retiro 8 colores de la venerable caja de 64 e introdujo 8 colores nuevos. La medida desato una oleada de protestas por parte de los usuarios fieles a Crayola, que formaron organizaciones como la Sociedad para la Conservación del Sombra de Tierra y el Maíz y el Comité Nacional para salvar el Amarillo Limón. Binney & Smith recibió un promedio de 334 llamadas al mes de preocupados clientes. Los ejecutivos de la empresa estaba azorados: “Teniamos conciencia de la lealtad y la nostalgia que despertaban las crayolas de Crayola- dice un vocero-, pero no sabíamos que afectaríamos tantos intereses”

Bibliografia:
MERCADOTECNIA.Sexta Edicion. Amstrong Gary Y Kotler Philip. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. Mexico.Capitulo II Pag. 390,393,394 Y 395.

INTEGRANTES


Montes de Oca Solórzano Disraeli

SÁNTIZ GARCÍA JULIO CÉSAR
Pérez Servín Armando Rodrigo
Velázquez González Nidia Meribel


bibliografia:

MERCADOTECNIA.sexta edicion. Amstrong Gary y Kotler Philip. prentice-hall hispanoamericana S.A. Mexico.capitulo II 

pag. 390,393,394 y 395.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar!