INTRODUCCIÓN
El marketing o mercadotecnia utiliza el concepto del CVP (ciclo de vida del producto) como útil marco de referencia para describir la forma y las condiciones en que operan los productos y los mercados. Esto supone que un producto pasa por diversas etapas desde su nacimiento hasta su fin (cuando deja de producirse).
Cuando se usa el concepto del CVP para pronosticar la actuación del producto o para desarrollar estrategias de mercadotecnia se presentan algunos problemas prácticos. Por ejemplo, los gerentes pueden tener problemas para identificar en qué etapa del CVP se encuentra el producto, para detectar cuándo el producto pasa a la siguiente etapa y para identificar los factores que afectan el paso del producto por las diferentes etapas. En la práctica, es difícil pronosticar el nivel de ventas en cada una de las etapas del CVP, la duración de cada etapa y la forma de la curva del CVP.
Es por ello, que lo que se muestra a continuación será una herramienta teórica capaz de resolver los problemas ya mencionados.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MERCADOTECNIA
Tras lanzar el producto nuevo, la gerencia quiere que el producto disfrute de una vida larga y feliz.
El concepto del CVP puede describir una clase de producto, una forma de producto o una marca. El cual se aplica de manera diferente en cada caso; es decir, las clases de productos tienen ciclos de vida más largos.
El ciclo de vida de una marca específica puede cambiar rápidamente en razón de los ataques y las respuestas cambiantes de la competencia
Aunque no espera que el producto se venda por siempre, la gerencia quiere obtener una cantidad de utilidades razonables para cubrir el esfuerzo y los riesgos que invirtió en su lanzamiento. La gerencia está consciente de que cada producto tendrá un ciclo de vida, aunque no conozca por adelantado su forma y duración.
La figura muestra el ciclo de vida del producto (CVP), el curso que siguen las ventas y las utilidades del producto, durante el tiempo que dura su vida.
El ciclo de vida del producto (CVP) consta de cuatro etapas principales; introducción del producto, crecimiento, madurez y decadencia o muerte.
Introducción del producto
Esta primera etapa va acompañada de una producción limitada y de prueba en el mercado y seguida de una labor intensa de promoción; es decir, la introducción es un periodo durante el cual las ventas registran un crecimiento lento, mientras el producto se introduce en el mercado.
Los gastos de publicidad y la amortización del nuevo producto no permiten obtener utilidades a la empresa. Es por ello que la gran mayoría de los productos nuevos no rebasan esta primera etapa.
En esta etapa se identifican y eliminan las debilidades del producto. En cuanto sea posible los canales de mercadeo se mantienen debidamente abastecidos del producto; pero si este esta destinado a tener un gran éxito, el innovador se encuentra en esta etapa con que la demanda excede a lo que él puede llevar al mercado.
Crecimiento

El inicio de esta etapa va acompañado de un notable aumento en las ventas que se incrementan uniformemente.
Los productos de precios reducidos como es el caso de refrescos o de bolígrafos, alcanzan su crecimiento máximo con mayor rapidez porque el público consumidor esta mas dispuesto a probar suerte con productos nuevos cuando tienen un precio reducido.
El crecimiento es un periodo durante el cual se registra una aceptación rápida en el mercado y un aumento de utilidades.
En esta etapa la eficiencia de manufactura y distribución son claves importantes al éxito del mercadeo.
Madurez

La madurez es un periodo durante el cual el crecimiento de las ventas tiene gran aliento, porque el producto ha sido aceptado por una gran parte de compradores potenciales. Es el momento en que la mayoría de los clientes recién han adquirido el producto y los canales de distribución tienen amplias existencias.
En esta las utilidades permanecen en un nivel estable para que posteriormente tiendan a decrecer, debido a que existen erogaciones más fuertes para mercadotecnia, con objeto de defender el producto contra la competencia.
Las ventas continúan en aumento pero a un ritmo más lento. El número de nuevos usuarios disminuye.
Los esfuerzos promocionales van dirigidos al consumidor final para crear mayor demanda.
Decadencia y muerte.

Esta etapa se inicia cuando las ventas disminuyen debido a una menor demanda de los consumidores o a la introducción de nuevos productos que afectan la venta del primero.
Las utilidades descienden a un ritmo constante hasta llegar al punto de grandes perdidas que presagia la muerte del producto.
Este fenómeno afecta casi siempre a varios productos de la misma empresa.
Ante esta situación, la empresa tiene cuatro opciones:
Realzar el producto con algunas mejoras o cambios en la presentación y promoverlo con la misma marca como un producto nuevo o mejorarlo.
Encontrar nuevos usos para el producto.
Buscar nuevos grupos de consumidores para ampliar su mercado.
Diversificarse por medio de la fabricación y distribución de artículos adicionales.
Para ampliar la información sobre este tema les recomendamos ver los siguientes vídeos.
CONCLUCIONES:BIBLIOGRAFIA
Cunninghan William, Isabella C.M., Lopez Ballori. Escott Foresman and company 1990
http://disenio.idoneos.com/index.php/Dise%C3%B1o_Industrial/Marketing/Ciclo_del_producto
www.wsipowersolutions.com/.../CICLODEVIDAWSI.aspx
http://definicion.de/ciclo-de-vida/
INTEGRANTES DE EQUIPO:
- Carrera Hernández Sarahi
- Domínguez Ramírez Rosario
- Galan MejiaViridiana
- Hernández Chaires Jessica Sarai
- Ruiz Ayala Gabriela Ivonne
- Tzompantzi Pérez Vanessa Ivonne
WOWWWWWWWWWWWW
ResponderEliminarTzompantzi Pérez Vanessa Ivonne estas bien linda
ResponderEliminar