lunes, 16 de abril de 2012

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Dejo el link del video para que lo puedan reproducir las veces que lo deseen... que lo disfruten!!

http://www.youtube.com/watch?v=3pb7HOfp8PU

52 comentarios:

  1. La obsolescencia programada es producto de las estrategias de los fabricantes cuando a la hora de crear un producto, se estudia cual es el tiempo optimo para que el producto deje de funcionar correctamente y necesite reparaciones o su sustitución sin que el consumidor pierda la confianza en la marca.

    Bueno Sandoval Blanca Estela.

    ResponderEliminar
  2. NOMBRE: BELTRAN GUTIERREZ ELENA



    El video me pareció muy interesante ya que nos muestra una parte de la actividad económica que existe desde hace mucho pero de la cual nadie parece darse cuenta, la obsolescencia programada.



    Creo que como mencionan en el video esta es necesaria para el crecimiento de las economías.

    También es interesante darnos cuenta que ya no se produce para satisfacer una necesidad, si no que se empieza a producir por producir y a crecer por crecer sin límites.



    El ejemplo que ponen de los focos es muy claro ya que el primer foco duraba 1500 horas mientras que en la actualidad con mucha más tecnología y avance no duran a veces ni las 1000 horas, esto nos demuestra más que claro la obsolescencia programada.



    En conclusión me pareció muy bueno el video ya que nos muestra una realidad, las empresas producen objetos a los cuales controlan su vida útil para aumentar sus ventas. Me parece que esto a final de cuentas le provoca un gran daño al planeta ya que genera muchísima basura, pero por otro lado tal vez sea necesario para la economía.

    ResponderEliminar
  3. El vídeo me pareció muy bueno, en ocasiones pasamos desapercibido tantas cosas como la vida de los productos que tenemos en casa y la esencia de ellos afecta mucho la manera que tenemos de verlos y usarlos, después de ver OBSOLESCENCIA PROGRAMADA; comienzo a razonar mejor las cosas del por que comprar o por lo menos de pensar en hacer una buena compra y no dejarme llevar por lo más novedoso.

    He recomendado a algunas personas vean el vídeo y les ha parecido excelente, haciendo nuestras conclusiones de él, hablábamos de como un simple foco puede cambiar una parte de la economía al ser remplazados de manera frecuente y al no hacerlo como mucha gente pudo quedarse sin trabajo.

    Creo sin duda que pocas cosas cambian la manera de visualizar el mercado como lo hace este vídeo, agradezco la entrada a esta reflexión y que gusto haber podido cambiar mi perspectiva de las cosas.

    Domínguez Ramírez Rosario

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. En la opinión de: José Pablo Lopez
    Pues lo mismo que dije el semestre pasado, este plan es utilizado con un bien de mantener a la economia activa y nosotros sigamos consumiendo... pero el colmo de esto es ya darle una vida al producto supercorta y un ejemplo de esto es apple y su linea "ipod" por ejemplo el ipad 2 sigue siendo un exelente dispositivo, pero al lanzamiento del ipad 3 saco del mercado el 2... lo cual eso es culpa tambien de los mismos consumidores que por tener "lo mas nuevo" saca del mercado a lo viejo.

    ResponderEliminar
  6. La obsolescencia es un fenómeno a nivel mundial a causa del desarrollo tecnológico de los grandes países de primer mundo,en combinación con la globalización,se trata de reducir el ciclo de vida de los productos dentro del mercado obligando al consumidor a deshacerse de sus aparatos como una diversión ya no como una necesidad.El vídeo refleja como en este momento las personas sólo compran por comprar, ya no como una necesidad pero esto traerá consecuencias en un futuro no muy lejano por los desechos de los aparatos o productos.

    Ramos Ortega Pedro Pablo.

    ResponderEliminar
  7. Me parece muy interesante el video porque se puede ver la estrategia que utilizan la mayoria de las empresas, ya que al hacer más corto el ciclo de vida del producto crea la necesidad de remplazarlo con mayor frecuencia y pues afecta economicamente a la sociedad, también este fenómeno al reemplazar un aparato varias veces se crea mas desperdicio y esto afecta a la naturaleza.

    ORTEGA REA ADRIAN DANIEL

    ResponderEliminar
  8. Documental que nos hace ver lo que hay tras la generación de un producto y que nos muestra su durabilidad cada vez menor para así consumir productos que superen al anterior.

    Sabemos que para una empresa un producto que dure significa pérdida, ya que si existiera tal no habría las suficientes ventas para producir más, por lo que llevan a cabo lo que se le conoce como obsolescencia programada.
    Este tema es de suma importancia ya que en lo particular creo que no están utilizando bien la tecnología, con la cual hoy en día se ha llegado a muchos avances y se podría también generar productos con mayor duración, pero si esto existiera no habría economía como tal, pienso que como todo tiene sus ventajas y desventajas, una muy clara seria la contaminación que nos muestra el video.

    Debemos reflexionar como es que realizamos nuestras compras, que realmente solo sean para satisfacer lo que necesitamos y no irnos con la finta de tener lo más nuevo y “comprar por comprar”.

    Solís Ixta Lizbeth

    ResponderEliminar
  9. Para mi como consumidora esto me parece malo,pues las cosas ya no duran tanto, pero si lo veo en aspectos economicos del pais, en realidad es algo bueno pues reactiva la economía, genera empleos... la economía actual se basa en créditos y los productos se hacen para durar mientras se siguen pagando, esto hace que haya producción, después genera consumo, para terminar de nuevo en crédito, es un ciclo importante que mueve a la economía. Gracias a la obsolescencia programada hay consumo, e innovaciones...

    Atte: Gonzalez Ramos Raquel Elizabeth.

    ResponderEliminar
  10. La obsolescencia programada hace referencia al acortamiento de la vida de un producto con el objetivo de convertirlo en un objeto de usar y tirar, con el consiguiente gasto por parte del afectado al tener que comprar otro.
    Actualmente, el consumo constituye una parte fundamental por lo cual muchas empresas ponen en marcha estrategias con el fin de obtener beneficios económicos como lo es la OBSOLESCENCIA PROGRAMADA ya que por medio de esta la empresa pretende que el cliente compre otro producto o lo arregle aunque en ocasiones es contra producente ya que resulta el mismo gasto para ambas cosas.
    *TZOMPANTZI PÉREZ VANESSA IVONNE*

    ResponderEliminar
  11. El video nos muestra como actuan diversas empresas cuando nos otorgan un bien o servicio, si bien mencionaban que antes los investigadores o los encargados de diseñar el producto trataban de hacerlo de tal manera que el producto durara más tiempo y fuera de mejor calidad y duración, pero se dieron cuenta de que si el producto era bueno y duraba tanto, los consumidores iban a seguir comprandolo pero hasta que se terminaran el primero y no les convenía porque esto tardaría demasiado y sus ventas no serían tan buenas; desde el punto de vista de la empresa creo que les resulto hacerlo ya que haciendo los productos de menor calidad se terminan más rápido y asi el cliente compra más productos en menor tiempo.
    Desde el punto de vista del cliente me parece mal que los productos cada vez se hagan de menor calidad y duración; aunque la mayoria de las personas como clientes no se preocupan en investigar el producto que van a comprar, solo nos vamos por las mejores marcas y pagamos lo que sea por adquirir el producto sin saber en realidad si nos conviene o no comprarlo.

    De La Cruz López Ivonne Fernanda :)

    ResponderEliminar
  12. me parece que es una estrategia de mercado de lo mas comun y viable ya que si no se programara la obsolecencia en la vida de los productos simplemente no habria mercado de nada , como simplemente yo he dejado de utilizar telefonos celulares varios no por que tengan un mal funcionamiento o simplemente no sivan , sencillamete es porque los nuevos aparatos de las dif compañias introducen en sus productos ,aplicaciones , tanto en software como hardware para actualizar la demanda de los usuarios , obviamente como consmidor es algo mal visto , pero aunque no existiera la obsolecencia , o que dejaran de funcionar los productos , como en el video podemos observarlo , nos veriamos en la necesidad de cambiarlo o renovarlo simplemente por las caracteristicas o por funcionalidad ,

    enrique rivera

    ResponderEliminar
  13. En mi opinion este es un documental el cual muestra como se manejan las operaciones en el mercado. Las empresas que utilizan estas estrategias nos invaden con el marketing, crean en nosotros esa necesidad por adquirir el producto de novedad pero que en realidad no necesitamos, a todo esto nosotros no somos concientes de todo este proceso y seguimos accediendo a comprar esos productos.
    Como tambien menciona el ciclo del vida del producto es cada vez mas corto, esto para reemplazar el producto que esta ya dañado o simplemente para tener lo mas reciente.
    En consecuencia esto genera grandes volumenes de desperdicio que afecta al medio ambiente.
    Es conclusion es un buen documental que muestra la cara de todo el proceso que se lleva para la elaboracion, distribucion,compra y venta de un producto.

    POR: Carlos Alberto Ramirez Miranda

    ResponderEliminar
  14. Refleja la incapacidad de las empresas para invitar o convencer al cliente a volver a elegir su producto, ademas de disminuir su calidad en cuanto a duracion.
    En mi caso, la impresora y la bateria del ipod son reales ya que me paso lo mismo con estos dos aparatos, pero me ocaciono un efecto diferente al que planean las empresas. Por mi parte en el caso de la impresora si la tire porq no tenia conocimiento sobre el chip contador, pero ya no volvi a elegir la misma marca de impresora y lo mismo pasara con el ipod.
    Para que evolcione el servicio de las empresas para los clientes estas practicas de obsolescencia programada deben de desaparecer lo que traera clientes fieles a las marcas y aumento de competencia en cuanto a la calidad.l
    Lopez Ceron Jonathan Alejandro

    ResponderEliminar
  15. El video es una forma de ver el mundo de los negocios por que lo que ellos buscan es generar ganancias con la obsolescencia programada ya que sus productos tienen poca vida y asi obligan a los consumidores a adquirir mas productos para cubrir sus necesidades.
    En estos tiempos al ver este video nos hace dudar de la calidad de los productos que compramos pues como lo dice el señor del video algunas cosas ni las hemos terminados de pagar y ya no sirven pero bueno hay que buscar productos de mayor vida util el problema es que no podemos saber cuales son esos tipos de productos y por ahora seguiremos viviendo con esta manipulacion de los productores y vendedores.

    RÍOS ALARCON KAREN

    ResponderEliminar
  16. En efecto, la obsolescencia programada es una estrategia de los fabricantes que provoca la compra. Aunque creo que nosotros como consumidores somos los principales agentes de tal efecto. Les explico:
    No es que los fabricantes de todo lo que consumimos sean unos seres perversos, tramposos que hacen las cosas con fecha de caducidad o con poca duración para que tengamos que comprar una y otra vez el mismo producto el video nos deja un mensaje que va mas allá. No es que sean perversos o tramposos, yo creo que los productos están fabricados en mala calidad por qué es lo que se demanda en el mercado, es decir, Si los consumidores compramos durabilidad los proveedores venderán durabilidad. La clave es estar dispuestos a pagar más por la durabilidad de ese producto o simplemente no dejarnos llevar por el nuevo producto lanzado al mercado que es la maravilla, aquel que todos querrán comprarlo sin importar el precio, calidad o durabilidad, en donde lo único que cuenta es formar parte de ese mundo artificioso que nos muestra la mercadotecnia hecha para ese producto. El debate de ese tema seria: ¿Obsolescencia programada o consumidores caprichosos? Diría que la primera es causa de la segunda.

    Morales Frias Jesus

    ResponderEliminar
  17. Lo que nos deja ver el video de
    OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
    es algo muy claro, que las cosas son
    estratégicamente diseñadas para
    que sean compradas, tiradas y de nuevo
    sean compradas, la finalidad de esto es
    generar BENEFICIOS Y TRABAJO.
    Lo que las empresas hacen es programar
    la muerte de los productos todo
    por simple avaricia o codicia.
    Hablando de BENEFICIO realmente
    siento este solo es percibido por el
    fabricante, en tanto que el consumidor
    tiene que pagar por adquirir el
    producto que demanda.
    Pero si esto se hace con la finalidad de
    generar TRABAJO me parece
    esta bien, en tanto que se contrata gente
    para cubrir la demanda, pero
    parece que algunas personas olvidamos
    que no es lo mismo ser generador
    de empleos que generador de riqueza.
    Herrera Martínez Héctor Edson.

    ResponderEliminar
  18. El video de la obsolescencia programada es muy interesante ya que permite conocer cómo se desarrollan ciertos productos para su pronto desplazamiento, aquí se pueden apreciar dos aspectos como son la moda que permite o hace que el consumidor deseche un producto y por otro lado está la ingeniería que a partir del desarrollo de la misma el producto no es duradero esto permite la circulación de la economía por medio del consumo.

    REYES CRUZ LUIS MIGUEL.

    ResponderEliminar
  19. ME PARECIO UN VIDEO MUY INTERESANTE QUE REFLEJA LA VERDADERA ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS ACTUALMENTE. SIN DUDA MUCHOS HEMOS PASADO UN MAL RATO POR LA CARENTE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS.
    ES AHI EN DONDE ENTRA EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO (TEMA QUE A MI ME TOCO), EL CUAL CONSTA DE CUATRO ETAPAS Y QUE AHORA LAS EMPRESAS SE HAN ENCARGADO DE REDUCIR AL MINIMO AL INNOVAR MAS RAPIDO QUE EN LO QUE EL PRODUCTO ESTA EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO, HACIENDO CON ELLO EL PROCESO MUCHO MAS RAPIDO.
    ES DONDE COMPRENDO LA RAPIDA INTRODUCCION DE NUEVOS PRODUCTOS.

    RUIZ AYALA GABRIELA I.

    ResponderEliminar
  20. Excelente documental que nos muestra como la vida de los productos tiene un determinado tiempo para existir ya que es una de las estrategias de ventas más rentables puesto que esto genera que se compren más productos o se creen más pero conforme pasa el tiempo la calidad es decreciente, sin embargo también podemos apreciar que esto nos induce a comprar cosas que realmente no necesitamos y debido a esta estrategia creemos que sin ellos ya no estamos actualizados.
    Otro punto que me pareció interesante es el que esto daña el medio ambiente y creo que también este video nos invita a crear conciencia en lo que estamos fomentando , pero en fin, es decisión individual si nos convertimos o no en victimas de “la obsolescencia programada”

    Carrera Hernández Sarahi

    ResponderEliminar
  21. Este vídeo me pareció muy interesante ya que nos habla de un termino del cual muchos de nosotros no estamos familiarizados con la llamada Obsolescencia Programada; sin embargo aunque sea un termino poco conocido mucho hemos sido parte de los consumidores que han caído en parte de sus efectos.
    La Obsolescencia programada se puede definir como el progresivo acortamiento de vida que se ha decidido implementar en todos los productos ya que en la actualidad somos una sociedad consumista esto a generado que es proceso se haga cada vez mas repetitivo y por tanto se fabriquen cada vez mas producto con poca durabilidad que se ponen en el mercado; así que por lo mismo esto ha traído como resultado que los clientes que antes compraban por necesidad ahora lo hagan por el simple gusto de hacerlo; es decir generan una necesidad innecesaria por comprar algo nuevo y novedoso simplemente por el hecho de ser mas llamativo y atractivo ante la vista de los demás.
    Básicamente ahora la Obsolescencia ha provocado que nuestro productos que adquirimos sean creados con alguna fallas para su pronta descompostura lo que provoca ir a comprar un nuevo reemplazo para ese producto; que para mi seria algo muy absurdo ya que se puede tratar de reparar y no gastar en algo nuevo; pero hoy en día considero que cada vez mas rápido algo que compramos se descompone muy rápido lo que da como resultado gastar mas y mas.
    Y como lo menciona el vídeo solo compramos para tirar el producto y volverlo a comprar uno igual o similar.

    Morales Guerreo Lizbeth ..:D !!!

    ResponderEliminar
  22. Desde el punto de vista de las empresas, me pareció una medida muy inteligente tomando en cuenta
    la situación en la que se encontraba la economía en ese momento,
    por la simple razón de que se reactivo la economía, así como la disminución en la tasa de desempleo,
    esto provocó a la vez, mejoras en las compañías y dio como resultado una evolución en la economía.

    Un punto que considero favorable en esta medida tomada, es la capacidad intelectual adquirida por diseñadores e ingenieros,
    puesto que, los estudios realizados en la búsqueda de acortar la vida de los productos, permitió el desarrollo de habilidades y conocimientos nuevos,
    al llevar a cabo estudios minuciosos que les tomaba demasiado tiempo pero;
    que les permitió conocer el límite de las cosas. Aunque, debo mencionar que no estoy de a cuerdo con el fin con que se hacía.

    A medida que pasaba el tiempo y este método de acortar la vida útil funcionaba, se le da un nuevo concepto,
    el cual considero ambicioso y lucrativo, pues hasta en los malos negocios existen valores y,
    me refiero a las empresas que con mayor reconocimiento y mayor control,
    se imponen sobre las que menos influyen y les imponen sus propias reglas.

    Ahora, desde la perspectiva del consumidor, a quién, no le causa molestias la poca durabilidad ó la poca eficiencia de un producto,
    el estar cambiando rápidamente de productos resulta molesto, puesto que nos afecta económicamente.

    Otro elemento que se ve involucrado en este tema es, el Medio Ambiente,
    pues resulta afectado por los residuos y desperdicios por los productos que desechamos.

    Por último, el nuevo concepto de Bernard London de crear consumidores insatisfechos y de adquirir productos innecesarios,
    resulto ser el arma más poderosa a favor
    de las empresas ya que nos venden la idea de obtener lo más nuevo, lo único, lo mejor.



    Sántiz García Julio César.

    ResponderEliminar
  23. El video nos muestra una de las realidades que se encuentra presente en nuestro entorno,pero de la cual muy pocos realmente se dan cuenta.
    Gracias a el podemos conocer una estrategia mas de mercado que es utilizada con el fin de fomentar el consumo entre los individuos.
    A partir de lo mostrado en el filme,podemos analizar ciertos factores que hacen este tema algo complejo, como todo, tendra sus pro y sus contra, para algunos es una manera de que la economia se manteng estable,para otros una forma de engañar a la gente.

    En mi opinion es una estrategia bstante inteligente por parte de los fabricantes al manipular sus productos sin que los consumidores nos demos cuenta de lo que relmente ocurre con los aparatos que adquirimos,sin embargo desde el punto de vista etico es algo nefasto que se nos engañe sobre la capcidad que realmente puden ofrecer dichos aparatos, provocando que no podamos aprovecharlos al maximo, ni obtener el rendimiento que como consumidores esperamos de dicho producto.
    Hasta cierto punto el concepto de obsolescencia programada es solo una prueba de lo que los fabricantes pueden llegar hacer con el fin de que vender mas y mas productos,sin importarles en muchas ocasiones el fin real de dichos productos, el satisfacer la necesidad de los consumidores en su totalidad.

    José Gabriel Luna Clara

    ResponderEliminar
  24. La obsolescencia programada es untermino que muchas personas no estan familiarizados con el, o simplemente lo desconocen, es importante
    que documentales como este ayudena a las personas a crear un criterio y sobre todo consciencia de lo que en la actualidad
    esta provocando el estilo de vida tan consumista en el cual estamos inmersos.
    Partiendo de lo visto en el video puedo decir que la obsolescencia programada en pocas palabras es usar y tirar, es decir acortar el tiempo util
    del producto con el fin de consumir reiteradamene productos ya sean de mayot calidad, mas innovadores o simplemente diferentes,
    que cubran nuestras necesidades.
    Este ciclo que es tan constante en la actualidad ha provocado que la calidad con la cual se estan fabricando los productos dentro del mercado
    este siendo afectada "a proposito".
    Esta estrategia, desde el punto de vista empresarial, es una filosofia muy aceptable y rentable ya que porvoca un aumento en las ventas ,
    pero poniendonos en el rol de los clientes esta medida ha logrado que nuestras necesidades sean cada vez mayores y sobre todo mas complejas,
    y con esto buscar la satisfaccion de las mismas las cuales se lograran simplemente con el consumo.
    En el documental se toca un tema que en la actualidad es de suma importancia, el cuidado del medio ambiente, ya que ahora se esta buscando
    que aparte de que la empresa sea rentable, se trata de que a su vez sea socialmente responsable, esto con la inclusion de ideas innovadoras,
    se puede decir que con el desperdicio que se provoca con esta ideologia no se cumple este onjetivo.
    Para concliuir es necesario decir que la obsolescencia programada dia con dia se esta convirtiendo en un termino que inconcientemente la
    sociedad esta aceptando,
    es decir que sin estar enterados de el, nos encontramos en un estado de comodidad en donde se nos hace facil desechar algo
    que aparentemente ya no sirve, en vez de tratar de componerlo.

    Pedraza Garcia Javier Alejandro

    ResponderEliminar
  25. Como pudimos observar, el video se centra en lo que es la "obsolescencia programada" la cual consiste en determinar la vida util de los objetos haciendo que dichos objetos sean fabricados para durar lo menos posibles, es decir, para que duren menos tiempo y así los consumidores (nosotros) deban volver a adquirir los nuevos productos que se lanzan al mercado y asi, segun, mantener la economía haciendo que el dinero circule, la gente tenga empleo, etc.

    Todo esto tiene sus pros y sus contras:
    Primero. si algunos productos como focos, computadoras, etc; fueran fabricados para que duraran toda la vida, llegaria un momento en donde se fabricarian cantidades pequeñas de estos productos, ocasionando que la gente que trabaja en ello y vive de ello se quedaría sin trabajo ya que no se necesitaria tanto personal para la produccion de éstos. Sin embargo, si esa gente compró los objetos mientras tenía trabajo, no necesitaría comprarlo de nuevo, por lo que todos en general necesitaríamos menos dinero, únicamente para productos esenciales como la comida, vestido ,etc.

    Por otra parte, las grandes empresas no nos dejen decidir sobre nuestras compras. En cierto modo son ellas las que nos obligan a comprar, ya que, por ejemplo, cuando compramos algun producto como sería el Ipad sabemos que al adquirirla viene en ella la obsoloscencia programada, es decir, desde que la adquirimos sabemos que a los 3 meses saldra otra nueva ocasionando que el Ipad que adquirimos sea obsoleta y asi adquirir el producto mas reciente.

    Por tanto, en mi opinión, la obsolescencia programada no debería llevarse a cabo y si lo que importa es que sigamos consumiendo para que la economía no se pare, que nos incentiven a comprar, pero que no nos obliguen.


    RAMOS CAMPOS FRANCISCO XAVIER

    ResponderEliminar
  26. Me parece que el video toca un tema muy importante del cual no se suele escuchar mucho pero con el cual estamos muy relacionados ya que creo que a todos nos ha pasado que compramos algún artículo, dura por un tiempo determinado y después nos vemos de cierto modo obligados a comprar uno nuevo, con lo cual vemos afectada nuestra economía y también a otras personas ya que como el video lo muestra los desechos electrónicos son llevados a países que son usados como basureros para estos residuos y con lo cual afectan al medio ambiente y a personas que no tienen que ver con esto victimas de la avaricia de los fabricantes y de los consumidores que de algún modo también lo son por comprar artículos que sabemos no tienen la calidad suficiente que deberían tener por el precio que estamos pagando y que sin embargo seguimos comprando por cuestiones de innovación, moda o cualquier otra razón que muchas veces esta por delante de nuestras verdaderas necesidades.

    Alfaro Ramírez Daniela L.

    ResponderEliminar
  27. El video nos muestra la realidad de lo que las empresas hacen ,para que un producto en un determinado tiempo deje de servir , y tengamos que comprar otro aunque en realidad este producto podria durar mas tiempo,si las empresas quisieran , pero lo que estas quieren esque compres y compres , para que las ganancias sean mayores,para las empresas que las producen
    Adjani Benazir Bacquerie Andrade

    ResponderEliminar
  28. Chapan Mancio Yessica Magdalena

    El video sin duda nos muestra una realidad de las que tododos somos parte y de la que yo en lo particular no me habia dado cuenta. La obsolescencia programada NO es mas que una "trampita" que las empresas han implementado para que nosotros los conusmidores sigamos consumiendo de una manera desmedida.

    Considero que despues de el video lo único que queda es tratar de identificar en que momento es necesario sustituir un producto para NO caer en el consumismo que las empresas quieren.

    ResponderEliminar
  29. Sin duda un excelente documental que nos muestra que solo compramos por moda y por estar en la onda y que algun dia tiraremos a la basura esos productos debido a que las empresas hacen que su ciclo de vida sea cada vez menor a como era antes.
    El caso de los focos me parecio una historia fascinante no podia creer un foco tuviera una vida de mas de 1000 horas vaya si que me hizo pensar en que la sociedad debe exigirles a las empresas que hagan productos de calidad y que duren mucho mas tiempo.
    Magnifico Video

    ResponderEliminar
  30. Gabriel Peralta Reyes puso el comentario de arriba oopss no coloque el nombre hehehe disculpas

    ResponderEliminar
  31. La obsolescencia programada es la forma en que las empresas nos introducen en un circulo vicioso de de CONSUMISMO, ésto lo han planteado definitivamente para que ellos tngas mayores utilidades y nosotros sin saberlo (mi caso) hemos caido completamente. Lo más indicado para que no nos veamos inmersos en éste ciclo es simpleemente darnos cuenta de en que momento es necesario remplazar un producto por otro y solo hacerlo hasta ese momento

    ResponderEliminar
  32. Actualmente se vive en un mundo en el que la sociedad esta acostumbrada a consumir sin tener la necesidad de hacerlo. Esto, entre otras cosas, se debe a que las empresas han optado desde hace algunos años por fabricar productos llamativos para que los consumidores los adquieran, sin saber que estos duraran el menor tiempo posible para que sus clientes compren cada vez mas, incurriendo en una mayor ganancia para los productores.

    La OBSOLESCENCIA PROGRAMADA y la mala calidad en los articulos que se ofrecen estan latentes en nuestros dias. Gracias a esto las personas se han visto "obligadas" a adquirir nuevos productos porque estan de moda y por el hecho de estar actualizados, o al menos esto es lo que las empresas nos hacen creer, siendo que en realidad la mejor opcion PARA EL CONSUMIDOR seria adquirir un articulo de buena calidad, lo cual implica un mayor tiempo de uso.

    Sin embargo el actual productor no lo ve de esta forma; la mejor opcion para el es tener una mayor ganancia a costa de que la mercancia que ofrezca sea de pobre calidad y dañe el ecosistema.

    En mi opinion como se menciona en el video: "no hay un mundo ecologico y un mundo de negocios. Negocio y Sustentabilidad van de la mano. De hecho, es la mejor base para un negocio"

    ALUMNO: JORGE IVAN FRANCO ALVAREZ

    ResponderEliminar
  33. El vídeo de la obsolescencia programada en mi opinión creo que es muy buen vídeo por que aquí se analiza el tiempo estimado en el que durara un producto o el tiempo en que durara su buen funcionamiento, pues el vídeo nos indica como las empresas programan a los productos para su reproducción o su vida, claro les conviene acortar su vida útil para que los clientes lo compren con mayor frecuencia y obtengan mayores porcentajes de ganancias pero al mismo tiempo si programan a un producto con una vida útil muy corta los clientes no confiaran en dicha empresa.

    NOMBRE: BAUTISTA HERNANDEZ MAYRA

    ResponderEliminar
  34. El documental de obsolescencia programada me parecío muy bueno e interesante, sobretodo porque en lo particular me hizo darme cuenta del ciclo de CONSUMISMO en el que estamos inmersos, considero que lo más improtante de éste video es sin duda darnos cuenta de que podemos detener éste estado de consumo desenfrenado si comenzamos solamente ha remplazar los productor hasta que ya sea completamente necesario y NO antes, por aspectos superfluos. Otro putno que yo considero importante es que evidentemente la mercadotecnis jeuga un papel fundamental en todo ésto, puesto que sin darnos cuenta respondemos a las necesidades que se nos crean.

    Sin más por el momento .... Ramirez Figueroa Linda Patricia

    ResponderEliminar
  35. El documental esta muy bueno, ya que nos muestra la realidad que en la actualidad se vive y que por lo visto se seguirá viviendo con el paso de los años.
    Hoy en dia las empresas aplican estas tecnicas y pues todos nosotros como consumidores tenemos que adaptarnos a esto pues ya lo podemos ver ahorita compramos un gadget de ultima generacion y en 2 meses ya hay uno q tenga lo doble en todo (memoria, procesador, ram, etc)
    Desde el punto de vista empresarial pues esta genial pero en el otro lado de la moneda los consumidores pues tienen q adaptarse SI o SI!!!

    Nombre: Padilla Rodriguez R. Rodrigo.

    ResponderEliminar
  36. El video es sumamente increíble ya que en verdad tiene un contenido valioso y realista al mostrar el trasfondo de la fabricación de variedad de productos y como utilizan de cierta manera la obsolescencia para que los productos tengan menor durabilidad y asegurar al consumidor, al obligarlo de cierta manera, a adquirir otro producto, o vaya por así llamarlo suplirlo por uno nuevo, para que desempeñe la misma función o cubra la necesidad que se presenta.

    Como diría mi compañero Neyra “Trampas de la Mercadotecnia”. Este es uno de los tantos recursos que emplean algunas empresas para poderse mantener en el mercado y aumentar sus utilidades y que de cierta manera no es un secreto para nadie, pero somos consumistas por naturaleza y nos adaptamos o al menos por así decirlo nos conformamos con este tipo de estrategias que utilizan estas empresas.

    A mi parecer es algo injusto que suceda esto, porque se supone uno esta pagando por un producto o bien de calidad, que nos brinde confiabilidad y cubra nuestras necesidades, dando mi opinión como cliente. Pero viéndolo desde una perspectiva como productor de este bien por supuesto que acepto, porque pensaría que tengo asegurada mi clientela.

    Aunque es un tema controversial, es contradictorio, porque yo pagaría aun así fuera más por un producto que me durara por más tiempo, pero esto es un punto de vista personal.
    Es un tema digno de discutirlo, por ultimo menciono, que es un video interesante, revelador y que deja mucho en lo que pensar, creer o suponer respecto al tema.

    ALUMNA: MARTHA VIOLETA TELLEZ MONTOYA

    ResponderEliminar
  37. El documental me parece muy interesante ya que parte de un supuesto, "Ser o no ser una víctima mas de la obsolescencia programada"...

    Dicho video me agrado bastante, ya que nos muestra como las organizaciones se empeñan en crear productos obsoletos, considero que esto esta mal ya que una de las estrategias de las organizaciones es crear un valor agregado al producto, y cumplir con las expectativas de sus clientes, cosa que no estarían logrando, al crear productos desechables...

    Por lo que la obsolescia programada depende de uno mismo, depende del consumidor, nadie nos obliga, a ir y comprar...

    Neyra Bustos Yael Enrique

    ResponderEliminar
  38. Me parecio un documental muy interesante ya que nos enseña como las empresas solo desean obtener ganancias con la obsolesencia programada y no piensn en los gastos que le pueden generar al cliente al contrario ellos quieren que el cliente consuma mas para poder tener mas utilidades y seguir generando mas recursoso, no revisan la calidad de sus productos solo les interesa que se les compre de form continua, en vez de hacer un producto mas duradero buscan la forma de que dure menos para que los clientes sigan comprando un ejmplo muy claro que nos muestra en el video es el de las bombillas de luz que en realidad desde mi experiencia propia me a sucedido muchas veces que duran muy poco pero vuelvo a comprar por que no encuentro algo mas duradero.

    El termino de obsolecencia programada no es muy familiar para la sociedad, a un cuando se convive diariamente con ello las personas no estan concientes de ello solo compran si tienen alguna necesidad sin fijarse si pueden generar un cambio para tener algo mejor.
    Desde un punto de vista empresarial la obsolecencia programada es una muy buena estrategia para generar ganancias pero deberian los consumidores tratar de cambiar esto para tener una mejor calidad en sus productos, pero esto es muy dificil que ocurra porque casi no hay alternativas.
    En mi opinion personal me parecio un video excelente porque nos muestra como podemos ir contra la obsolecencia programada y que si generamos una consiencia mas adecuada en el consumo de productos podemos cambiar la situcion para tener un beneficio al tener cosas de mayor calidad y mas duraderas, aunque creo que esto tomara mucho tiempo porque las empresas no dejaran que las cosas cambien porque para ellos no seria bueno dejar de tener ganancias pero deeriamos intentar cambiar las cosas en nuestro beneficio.

    Nombre: Martell Hernandez Fernando

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. Este documental es bastante interesante,no solo por el tema sino la forma de abordarlo y mostrar este mal un tanto necesario de la obsolescencia programada ya que es producto de la estrategia de las empresas para ademas de crear necesidades,hacer que compremos sus productos con regularidad;pero olvidan el impacto que estan causando no solo a la economia, sino al planeta;si se va a seguir con la obsolescencia programada,deberia crear alternativas de reciclaje de productos para originar la menor cantidad de basura posible.

    NOMBRE:Endeje Montiel Carmina Abigail

    ResponderEliminar
  41. El hecho de que los nuevos productos esten ya diseñados para su pronta caducidad o que se cree en el consumidor/cliente la necesidad de cambiarlo es algo realmente fuerte, si se le da la importancia que amerita. Sobre todo cuando mas alla de la superficialidad de una buena imagen que nos da el tener lo mas nuevo, mas caro, etc., nos ponemos a pensar en el daño y contaminacion que esto genera.
    es muy triste como las empresas dan poca importancia al daño ecologico que estan generando a costa de tener mas utilidades.
    en general el video esta bien planteado y sustentado.
    HERNANDEZ CHAIRES JESSICA SARAI

    ResponderEliminar
  42. El documental nos muestra cual es el pensamiento de los productores (dar una vida corta al producto para que el consumidor compre otra vez), así como el del consumidor, claro, que este último, ha sido manipulado por el productor.
    Es triste saber que los productores piensen solo en obtener utilidades, esto es indispensable pero también es bueno hacer una empresa sustentable ya que el planeta tiene sus límites. En general me parece un buen documental.
    Nombre: Santiago Diego Jennifer

    ResponderEliminar
  43. Me parecio muy bien el hecho de que las empresas hoy en dia tienen que buscar nuevas maneras para vender mas producto, es un dato que descubri porque aunque tenias sospechas no lo tenia tan claro como en este documental que me lo ha demostrado.
    Desde el punto de vista como consumidor me parece algo injusto que los productos que compremos en especial tecnología, se descompongan sin importar que tan bien lo cuide uno y pero si yo fuera el empresario o quien quiere aplicar esta estrategia , tambien la aplicaría por que es una forma efectiva de vender y seguir vendiendo.
    El video me interesó mucho y abrío panorama acerca de estas estrategias de la vida util del producto.

    Nombre:
    BECERRIL GARCÍA JULIO ISRAEL

    ResponderEliminar
  44. En mi opinión el documental es muy interesante ya que nos muestra que hemos sido parte de la obsolescencia programada que es “el deseo del consumidor de poseer algo un poco más nuevo, un poco antes de lo necesario”. Muestra cómo es que las empresas han preferido bajar su calidad al ofrecer productos que durarán menos, para llegar a esto de generar un producto bueno, tuvieron que cambiarlo por uno de menos calidad para que la gente siga comprando y así mantener su negocio. Y pues esto atribuye al consumismo.

    SOSA BASILIO JENNY ITZEL.

    ResponderEliminar
  45. Con respecto a este video la verdad se me hace de buen contenido, en parte porque nos muestra lo malo que puede llegar a ser el consumismo y por otra lo bueno que puede llegar a ser un producto. Si bien es cierto la obselescnecia programada ya viene desde hace algunos años cada ves se esta haciendo mas y mas en todos los prodcutos que vemos hoy en dia.
    el caso que me gusto mucho fue el de las medias para mujer, que segun tenian que hacer un nilon super resistente pero como vieron que dejaron de consumor porque resisitia mucho la compañia produjo otro el cual era mas debil y fragil. La mayoria de las compañias vieron estos detalles en los productos, que bien cierto deben de ser buenos y duraderos, pero a la compañia esto le traia riesgo en las ventas ya que no venderia lo mismo que cuando se lanzo el producto, ya sea por su durabilidad que puede tener, en algunos caso de hasta 30 años.
    En la actualidad en todos lados ya vemos que los productos cada vez estan teniendo inovaciones cada 3 mese o menos, y como la moda es lo dehoy, muchos compran solo por tener lo ultimo de cada producto. Este video nos mutesra la problematica que viene desde hace años hacerca de la obsolescencia y que trajicamente no cambiara
    Alumno: C.P Rosillo Morales Alvaro Balaam Noel

    ResponderEliminar
  46. La obsolescencia programada, que consiste en determinar la vida de los objetos, haciendo que duren poco tiempo, para que los consumidores deban volver a comprarlos y, según sus defensores, mantener la economía, pues el dinero circulará, la gente tendrá empleo y ganará más dinero, etc. Esto tiene una parte buena, pero muchas otras malas. Si los productos como bombillas, ordenadores, teléfonos, etc., durasen para siempre, llegaría un momento en el que, si no dejarían de producirlos, lo harían en cantidades muy pequeñas, con lo cual, la mayoría de la gente que actualmente trabaja en ello y vive de ello, se quedaría sin trabajo. Ya no se necesitaría tanta gente en las fábricas. Sin embargo, si esa gente compró los objetos mientras tenía trabajo, no necesitaría comprarlo de nuevo, por lo que todos en general necesitaríamos menos dinero, únicamente para productos esenciales como la comida, pues, incluso la ropa, nos duraría mucho más tiempo. Sin embargo, si la obsolescencia programada continúa llevándose a cabo, todo lo que nosotros tiremos antes de comprar objetos nuevos tendrá que ir a alguna parte, y esa parte siempre terminan siendo países poco desarrollados, con la consecuencia de la destrucción del medio ambiente de la zona. Si, ya que las empresas quieren que consumamos, tuviesen un servicio correcto y que funcione de verdad de reciclado, podríamos seguir comprando sin contaminar la mitad del planeta que no consume. Por otra parte, lo que me parece realmente grave es que las grandes empresas no nos dejen decidir sobre nuestras compras. En cierto modo son ellas las que nos obligan a comprar.
    Garcia Hernandez Erick Roque

    ResponderEliminar
  47. LOPEZ GONZALEZ SERGIO

    El video me parece muy bueno ya que toca un tema en el cual todos tenemos algo que ver y en algun momento hemos sido participes.

    La obsolescencia programada no es otra cosa que a mi punto de vista el gran impulsor de la economia capitalista ya que crea nuevas necesidades en los clientes antes que incluso sean totalmente indispensables.

    El ejemplo del foco del principio del video es lo mas claro de que significa esto, ya que no es posible que un foco de hace 100 años siga funcionando y que al principio duraran 2500 hrs y que actualmente solo duren 1000 en el mejor de los casos. Esto esta frente a nuestros ojos y muy poca gente lo nota.

    Por ultimo creo lo que nos deja este video es que la Obsolescencia programada es un mal necesario para el crecimiento de las economias pero por otro lado la ecologia y cuidado del planeta donde queda??

    ResponderEliminar
  48. Considero que es un video muy interesante, ya que nos muestra la manera en la que el fabricante nos vuelve clientes cautivos del producto al acortar su vida útil y convertirlo en un objeto de "usar y tirar".
    La obsolescencia programada tiene como ventaja el hacer que la economía se mantenga activa; sin embargo crea un gran daño al ambiente al utilizar demasiados recursos en un período de tiempo realmente corto, además de tener como fin único el lucro económico inmediato.

    Reyes Bolaños Diana

    ResponderEliminar
  49. Es un video muy interesante porque nos deja ver como los fabricantes dejan de elaborar productos de calidad para provocar que en un momento de la vida del producto este ya no sirva y los clientes deban de adquirir un producto nuevo.

    Creo que los fabricantes se deberían de enfocar mas en crear productos nuevos que llamen la atención del cliente y que por si solo decida cuando deberá comprar un articulo nuevo.

    Rubén Servín

    ResponderEliminar
  50. Obsolescencia programada: el deseo del consumidor de poseer algo un poco más nuevo, un poco antes de lo necesario.
    Motor secreto de la sociedad de consumo
    Para esto se involucra demasiado a los productores; puesto que la misma empresa produce sus artículos con un tiempo limite de vida, con la intención de que después de este cierto tiempo se lleguen a descomponer. Lo que daría como consecuencia que el consumidor se ve en la necesidad de adquirir una nueva y mejor, ya que con el paso del tiempo y la tecnología las cosas cambiaran y ya no encontraremos un producto de los años 90 en la actualidad. En otras ocasiones no es tan necesario que el producto se descomponga, pero por el simple gusto de tener algo mejor y claro más nuevo, se compra lo que el mercado ha sacado. En el primer caso no todos se dejan engañar, es decir, que no solo por que ya de descompuso ya la tiran ala basura, se ve un caso donde hace todo lo posible para poder arreglarla, busca los medios necesarios, y así es como consiguen arreglar sus productos descompuestos.
    Esto no era ante así, antes realizaban las cosas para que durara casi una eternidad, pero se dieron cuenta que la economía estaba decayendo y por eso volvieron a realizar productos que tuvieran su tiempo de vida; un claro ejemplo que nos muestra el video es la fabricación de las bombillas, empezaron a fabricar bombillas para toda la vida, después se dieron cuenta que si hacían eso después que venderían así que se estableció un determinado tiempo de vida para las bombillas, y hacerlas mas frágiles pero con el paso del tiempo. Y así se han creado otros productos y se seguirán creando y mejorando(o mejor dicho crear buenos productos con cierto tiempo de vida).

    GARCIA HERNANDEZ ANA GABRIELA

    ResponderEliminar
  51. A mi parecer el video nos muestra una gran verdad, la cual no todo mundo por desgracia conoce, el hecho de ocupar esta gran estrategia de las empresas para poder adquirir mas ganancias es muy buena para ellos, quien diria que las empresas controlan el timepo de vida de sus productos, ahora no basta con que uno los cuide o trate de mantenerlos en buen estado,ya que de todas formas ya hay una estimacion mas corta dela vida de estos; bueno para las empresas pero malo para nosotros asi que en parte es una muy buena tactica para las empresas

    OMAR OLIVARES YESCAS

    ResponderEliminar
  52. este video nos muestra una clave muy interesante en la economia de hoy en dia,no solo por ser un dato curioso, sino por el efecto que genera en la sociedad y en las empresas ya que uno como consumidor compra el producto ya sea por necesidad o gusto pero uno no sabe que estos tienen un corto timepo de vida lo cual nos hace que cuando este muere tenemos que volver a comprar otro y como son necesarios no nos queda de otra y mientras tanto las empresas ganan mas con esto, por que el timepo de vida que le dan a los productos les permite obtener mayores ganancias lo cual les favorece mucho a ellos. muy interesante el video

    AMADOR CABRERA EDITH

    ResponderEliminar

Gracias por comentar!